No Products in the Cart
La fecha de expiración es el periodo en el que se puede garantizar la efectividad en tus productos. Una vez que estos han caducado, pierden sus propiedades y por lo tanto deberías dejar de utilizarlos. Te contamos cómo saber si tus productos han caducado y cómo puedes alargar su vida útil.
¿Como saber la fecha de caducidad de los productos?
Una vez que un producto es abierto, se encuentra más propenso a la exposición y acumulaciuon de bacterias. Es por ello, que muchos cuentan con una etiqueta que indica el tiempo en que pueden ser utilizados después de haber sido abiertos.
El tiempo de duración de cada producto puede variar dependiendo de la cantidad de conservadores e ingredientes que su fórmula contiene. Por ejemplo, los productos para pieles sensibles contienen menos conservantes. Y se sabe que los ingredientes como la vitamina C son altamente inestables. Por lo tanto, estos productos de belleza tenderán a tener una vida útil más corta.
Aquellos que requieren que sumerjas tu dedo (un frasco de humectante, cleansers o mascarillas) son generalmente más susceptibles a la acumulación de bacterias en comparación con los que puedes dispensar (una loción que viene en una botella con dispensador).
Si usas productos que están llenos de bacterias, existe la posibilidad de que estos te produzca una infección, lo que puede causar inflamación de la piel, erupciones cutáneas, ampollas e incluso hinchazón.
Para la mayoría de los productos de skincare, hay una manera fácil de averiguar su vida útil. Simplemente mira el contenedor y busca el símbolo de “Period After Opening” (Periodo despues de apertura o PAO). Este es una pequeña imagen de un frasco abierto con un número: 6, 12, 24 o 36. Este número representa la cantidad de meses que puedes usar un producto después de haberlo abierto. Si el producto no tiene este símbolo en el envase, uno o dos años es una buena regla general para la vida útil, a menos que se indique lo contrario en el empaque.
“Period After Opening” (Periodo despues de apertura o PAO).
Señales de que tus productos ya no son seguros para su uso.
Las moléculas de los productos de belleza se descomponen y forman otras moléculas que pueden provocar una mala reacción en la piel. Si tienes la intención de tomar algunos riesgos con los productos que ya pasaron su fecha de expiracion y continuar usándolos, entonces puedes tomar nota de estos signos definitivos de que el producto de belleza se ha deteriorado.
¿Cuando debo deshacerme mis productos?
La FDA exige que ciertos productos tengan una fecha de vencimiento. Cualquier artículo que esté empaquetado como un producto de un solo uso, como las ampolla o las sheet mask, deben ser tirados después del primer uso, incluso si quedan restos. Conservar un producto después de su fecha de vencimiento puede causar estragos en tu piel. Sin embargo, no todos los productos muestran los mismos signos de caducidad ya que estos son distintos entre sí y se encuentran compuestos de ingredientes específicos para su tipo. A continuación te explicamos cómo identificar estos signos de acuerdo al producto.
Limpiadores a base de aceite.
A pesar de que es mucho más difícil para las bacterias crecer y proliferar en productos de bases aceitosa. Los limpiadores de aceite, especialmente aquellos que vienen en formato bálsamo o en un frasco, pueden dejar de ser efectivos después de ser expuestos al ambiente durante mucho tiempo.
Mantente al pendiente de cambios en su textura y olor, y tiralos si notas algo raro en ellos. Una de las ventajas de estos productos es que al ser de los más utilizados para tu rutina (lo ideal es usarlo dos veces al día), deberían agotarse en menos de 3 meses.
Limpiadores a base de agua
Las bacterias son mucho propensas a crecer en ambientes acuosos, por lo que es importante que hagas uso frecuente de ellos después de abrirlos, un máximo de 6 a 8 meses es un tiempo razonable, sin embargo, los limpiadores espumosos que contienen ácidos como el glicólico o el salicílico tienen una vida útil un poco más larga, ya que las bacterias no proliferan tanto en ambientes ácidos.
Al igual que su contraparte a base de aceite, usar tu limpiador a base de agua todos los días como parte de tu rutina de doble cleaning asegurará que lo utilices siempre mientras todavía está fresco.
Vitamina C
La vitamina C es un poderoso antioxidante y puede aclarar el tono de la piel, suavizar las líneas de expresión y ayudar a sanar las cicatrices. La vitamina C siempre debe empaquetarse en botellas oscuras u opacas, y la exposición que esta tiene al oxígeno debe ser mínima. Por lo que se recomienda mantenerla siempre en un recipiente sellado.
Un suero de vitamina C puro y potente será claro. En el momento en que notes que tu suero tiende a un tono marrón o naranja translúcido, es hora de tirarlo. Ya que esto significa que el ácido ascórbico (vitamina C) se ha oxidado y ya no posee sus propiedades antioxidantes.
Hidratantes
La regla general para cremas hidratantes y cremas para ojos es tirarlas un año después de que son abiertas, pero esto puede cambiar dependiendo del frasco que las contiene. Dado que puede entrar más oxígeno en el producto y promover el crecimiento de bacterias, se recomienda disponer de ellas después de seis meses.
Procura utilizar humectantes con dispensador. De igual manera, trata de mantener frascos pequeños, como los de crema para los ojos, en el refrigerador. Esto ralentizará el proceso de caducidad y le dará un efecto refrescante a tus ojos cuando apliques el producto.
Bloqueadores solares
Una regla general con los protectores solares es que se debe usar una botella por estación (Primavera, verano, otoño e invierno respectivamente). Y aunque estos están regulados por la ley para tener fecha de vencimiento, es importante recordar que si todavía tienes protector solar a medida que se acerca a su fecha de vencimiento. Es probable que no estés aplicando la cantidad suficiente.
Cremas/productos para ojos
Recuerda estar al pendiente de tus ojos y nariz ante cualquier cambio en la textura, el color o el olor de cualquier producto, y si un producto que siempre te ha funcionado de causa irritación repentinamente o si notas que tu piel no mejora como solía hacerlo, es hora de tirarlo.
Cuando tus productos debían ser tirados, vacía todo el contenido en la basura antes de limpiar el interior (si es posible) con una toalla de papel y luego recicla el empaque. Para así cuidar del medio ambiente.
¿Como aumentar el tiempo de vida de tus productos?
No importa cuánto tiempo pueda llegar a durar un producto, si no se maneja adecuadamente, esto puede afectar su vida útil, lo que puede hacer que se descomponga y degrade más rápido.
A pesar de que no se puede extender la vida de un producto después de su fecha de caducidad, hay algunas cosas que puedes hacer para evitar disminuir el tiempo de vida útil de tus productos:
Nota: Un producto nuevo y sellado generalmente tiene una vida útil de al menos tres a cinco años. Sin embargo, este período de tiempo se acorta si el artículo se almacena en un ambiente soleado, cálido o húmedo.
Nota: Considera obtener espátulas para productos del cuidado de la piel y aplicadores para maquillaje, para así reducir al máximo posible el contacto con tus manos.
Tú, cómo cuidas tus productos de skin care. Los terminas antes de su fecha de caducidad o los desechas antes de que esto suceda? Cuéntanos en los comentarios.
TFPOjQRgcsvnqd
lfnyELZQpJroMuAG
1
1"’`—
1
1
1
1
1)
1
1